ORDENANZA Nº 2151/2025
“EMPLAZAMIENTO DE ARTE PÚBLICO EN HOMENAJE Y MEMORIA DE DOÑA MARÍA DEL CARMEN FERREYRA (ESPOSA DE DON JOSÉ IGNACIO URQUÍA), EN PLAZOLETA OSVALDO PONS UBICADA ENTRE LAS CALLES CASTRO BARROS, AV. AMADEO SABATTINI Y MODESTO MARANZANA”
VISTO: El proyecto de investigación “Nuestra ciudad… Nuestra historia”, llevado a cabo por los estudiantes de sexto grado de la Escuela María Teresa Navarro de la ciudad de Arroyito, en todas sus divisiones.
Y CONSIDERANDO: Que este proyecto se fundamenta desde las tres líneas de desarrollo de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 que aborda el contexto histórico – social de nuestro país como la formación ciudadana, la formación para el mundo del trabajo y la formación en el ámbito de la cultura. El artículo 27 de la Educación Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común y sus objetivos son: a) Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria. Esta propuesta de enseñanza guarda relación con las líneas de trabajo sugeridas en el Diseño Curricular de la Educación Primaria 2012-2020: “…La formación política se articula con una perspectiva ética, que contempla el ejercicio dialógico y argumentativo como modo de comprender y construir ideales de vida y sentidos de la experiencia humana. La enseñanza de la ética en relación profunda con la ciudadanía y la participación, implica incluir en las propuestas de enseñanza actividades deliberadas que promuevan un saber actuar razonado, libre y con sentido de justicia. Para ello, se promueve en cada estudiante el conocimiento de sí mismo y la autoestima, a la vez que se presentan conceptos, normas y hábitos que pueden contribuir al desarrollo autónomo de la identidad personal en la convivencia con los demás.” (p. 217).
Que el proyecto fue coordinado por las docentes Gabriela Quinteros, Andrea Ramírez y Mónica Agüero e incluyó visitas a distintos monumentos de la ciudad, conociendo sus nombres e historias; entrevistas con personas relevantes como el historiador Profesor José Luis Colazo y el Responsable del Área de Investigación Histórica de la ciudad de Arroyito Sr. Gustavo Pavón, actual director del Museo Municipal José Domingo Mercado y con la Profesora Lidia Martínez, actual Concejal municipal quién a su vez mantuvo reuniones con el Prof. José Omar Solera, Secretario de Modernización y Control; y nuestra ciudadana ilustre Sra. Lilia Díaz de Chiocarello (Nené).
Que de ese modo fueron descubriendo el valor histórico de cada presentación y profundizaron en la historia de Don José Ignacio Urquía y su esposa Doña María del Carmen Ferreyra.
Que los datos que se conocen de Doña María del Carmen Ferreyra despertaron curiosidad, conmovió y causó admiración por descubrir que, aunque la historia mayormente ha tenido un relato desde una perspectiva que valorizaba la figura masculina, existen documentos que dan cuenta que fue ella la dueña de tierras que fueron donadas para la concreción de la Vice Parroquia del Arroyito, actual Iglesia San Cayetano.
Que todo el recorrido realizado representa una experiencia muy valiosa tanto para los estudiantes como para sus familias y toda la comunidad.
Que el proyecto incluye la solicitud al Intendente municipal de designar un espacio público para revalorizar esta figura fundamental y fundante de nuestra historia local, como un modo de darle un cierre concreto y tangible a un proyecto que involucró a toda una comunidad educativa.
Que resulta inédito reconocer y validar la imagen de la primera mujer que entregó gran parte de sus bienes para el inicio y desarrollo de nuestro pueblo, habiendo estado en el anonimato por muchísimos años.
Que la idea de los estudiantes fue plasmar en una obra de arte (pintura, escultura, busto, etc) de la Sra. Ferreyra de quien no se conocen sus rasgos físicos pero que en manos de algún artista se lo podría recrear, al menos en formatos de silueta o representativo.
Que por sugerencia del Prof. Colazo se determinó para este fin, el espacio verde denominado Plazoleta Arq. Osvaldo Pons, que reviste una especial ubicación ya que, según el archivo histórico de la provincia de Córdoba, colinda con los terrenos que los esposos Doña María del Carmen Ferreyra y Don José Ignacio Urquía donaron al obispado de Córdoba (Polígono ubicado en la intersección de las calles Castro Barros, Av. Amadeo Sabattini y Modesto Maranzana)
Que al estar próximos al mes de conmemoración de los 247 años de los Orígenes de Arroyito se considera pertinente tratar este proyecto.
Que es atribución de Concejo Deliberante (Art. 66 inc 23 de la COM) designar cualquier lugar o establecimiento de dominio público municipal, y que las obras de arte que se emplazan para que queden de manera permanente son consideradas “arte público” y por lo tanto es parte del dominio público municipal.
Que el presente Proyecto cuenta con el aval de la Secretaría de Educación e Innovación Tecnológica y de la Secretaría de Modernización y Control dependientes del Departamento Ejecutivo Municipal, así como del Área de Investigación Histórica y el Museo Municipal, quienes han participado activamente en su realización, considerando oportuna su aprobación mediante Ordenanza, a fin de darle un reconocimiento integral por parte del mayor grupo de representantes de la ciudad.
POR ELLO,
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ARROYITO SANCIONA
CON
FUERZA DE ORDENANZA
“EMPLAZAMIENTO DE ARTE PÚBLICO EN HOMENAJE Y MEMORIA DE DOÑA MARÍA DEL CARMEN FERREYRA (ESPOSA DE DON JOSÉ IGNACIO URQUÍA), EN PLAZOLETA OSVALDO PONS UBICADA ENTRE LAS CALLES CASTRO BARROS, AV. AMADEO SABATTINI Y MODESTO MARANZANA”
Art. 1º) EMPLÁZASE en el espacio verde denominado Plazoleta Arq. Osvaldo Pons, comprendido entre las calles Castro Barros, Av. Amadeo Sabattini y Modesto Maranzana, una obra de arte que represente a Doña María del Carmen Ferreyra (esposa de Don José Ignacio Urquía), como un modo de revalorizar y mantener viva la memoria de esta figura tan importante en la historia de nuestra ciudad por haber sido la más importante en cuanto a la donación de tierras que permitieron el desarrollo de nuestra ciudad.
Art. 2º) DECLÁRESE de Interés Municipal la exposición en la Feria del Libro 2025, del trabajo de investigación realizado por los alumnos de la Escuela María Teresa Navarro.
Art. 3º) ENTRÉGUESE copia de la presente Ordenanza a la Escuela María Teresa Navarro por haber sido la precursora en trasladar esta idea a través del trabajo de investigación de sus estudiantes.
Art. 4º) COMUNÍQUESE, Publíquese, Dése al registro municipal y Protocolícese.
DADA EN SESIÓN ORDINARIA EN EL RECINTO DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ARROYITO A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO.